Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Venezuela y el futuro de America Latina

Hoy en dia las calles de Venezuela constituyen el escenario más determinante donde se libra la batalla entre dictadura y libertad. En una acera, los uniformados del aparato de la inteligencia Sebin, la Guardia Nacional Bolivariana, los castristas enviados desde Cuba y los paramilitares llamados “colectivos”, bajo las órdenes del castro-chavismo, asesinan, golpean, torturan y encarcelan.
 De la otra, los estudiantes, las mujeres, la oposición y otros sectores de la sociedad venezolana, desarmados y a costa de un sacrificio heroico, se resisten a los brutales y despiadados maltratos, los crímenes, encarcelamientos y golpizas, aferrados a la esperanza de vivir en libertad, democracia y paz. El régimen castro-chavista, arropado tras una supuesta ideología socialista, que vende la propaganda de representar los intereses de los pobres y la garantía de la igualdad social, se comporta como un cáncer maligno que busca ramificar su pretensión de imponer dictaduras afines por toda la región. 
Se valen del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), que no es más que un instrumento militar de intervención y desestabilización de la democracia en la región, como quedó demostrado en los incidentes ocurridos en Hondura, cuando fue activado para tratar de impedir la remoción del poder del golpista Manuel Zelaya. 
También los tentáculos de ese aparato represivo se lanzaron para interferir en los asuntos soberanos de Paraguay, durante la destitución tras un proceso constitucional de Fernando Lugo. El despliegue de marines norteamericanos y la rápida y cuantiosa ayuda internacional en Haití fue el muro de contención que evitó que esa nación cayera en las garras del castro-chavismo luego de sufrir el dramático terremoto en el 2010.
 Organizaciones narcoterroristas como las FARC disfrutan del apoyo y legitimación del bloque castro-chavista, llegando al extremo de ser La Habana el lugar donde se desarrollan las conversaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla colombiana. Está demostrado que Venezuela y Ecuador sirven de refugio seguros para los cabecillas de esa reprochable organización criminal, tal y como lo confirma la ejecución de Raúl Reyes por tropas del ejército colombiano en un campamento establecido en territorio del Ecuador y las fotos tomadas a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y otros conocidos guerrilleros paseando tranquilamente por las calles de Venezuela.
 En medio de la crisis internacional creada por Rusia con su política imperial y la amenaza de empujar la Humanidad a revivir la época de la Guerra Fría, el castro-chavismo muestra apoyo a Putin y hasta permite que el líder ruso anuncie que negocia el establecimiento de bases militares en varios países del área, como son Venezuela, Cuba y Nicaragua. El presidente ruso, Vladimir Putin, no satisfecho con la agresión militar que protagonizó hace pocos años contra Georgia, y que dio por resultado el desgajamiento de ese país de las regiones de Osetia del Sur y Abjasia, recientemente le arrebató la región de Crimea a su vecina Ucrania, haciendo caso omiso a la condena y rechazo internacional.
 Así mismo, Rusia es el principal aliado y protector del régimen sirio de Bashar al Assad, al que le suministra el armamento con el cual se mantiene masacrando a su propia población, y donde ya los muertos producto de la guerra civil superan los 140 mil, y la población ha sido atacada hasta con armas químicas. Hace unos pocos meses, en el Canal de Panamá, se descubrió que el gobierno cubano de Raúl Castro se dedica a contrabandear armas y equipos misilísticos con el régimen de Corea del Norte, en franca violación de las sanciones adoptadas contra ese país asiático por la ONU.
 La llamada izquierda latinoamericana actúa de modo cómplice frente al comportamiento dictatorial del eje castro-chavista. Antiguas víctimas y opositores de dictaduras, como es el caso de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, la Dra. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, o José Mujica, presidente del Uruguay, no levantan sus voces para condenar los ataques a las libertades y derechos de los pueblos cautivos del régimen Castro-Maduro. Por el contrario, su posición antiestadounidense los lleva a darles la espalda a los pueblos y defender al castro-chavismo, como ocurrió recientemente en la OEA o UNASUR. 
La diferencia entre las dictaduras de Somoza, Chapita, Duvalier, Pinochet, Videla… y las dictaduras de Raúl Castro o Nicolás Maduro radica en que los gobiernos de la región brindan su reconocimiento y legitimación a estas últimas y son incapaces de señalarlos o condenarlos por sus crímenes o proyección antidemocrática. 
Hoy en Venezuela está en juego el futuro de Latinoamérica. Para quienes aman la libertad y desean vivir en democracia y con respeto a sus derechos fundamentales, no hay otra opción más allá que involucrarse del modo posible en la lucha que libran los demócratas venezolanos. Es hora de extirpar el cáncer castro-chavista, no comprometerse en esta lucha sería imperdonable.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Prediciendo el futuro de Venezuela.

Lo primero a analizar es que la fantasía del "Chavismo" no constituye en realidad un bloque monolítico. Se trata de grupos diversos colmados de ansias de poder, corrupción, que entre ellos se ponen zancadillas para saltar unos por encima de los otros. A estos clanes no los une una ideología central, ni valores o principios éticos. Si bien antes seguían al líder carismático, hoy en su ausencia actúan mas que nunca como fieras sedientas de cuotas de poder a cualquier precio. De hecho, es mas que evidente que los castro con maduro de marioneta representan uno de esos clanes, que si bien ahora mismo es el que “predomina” tampoco es el único. Por otro lado están Diosdado Cabello y la mayoría de los narcogenerales que representan otro clan, ambos indisolubles y llegado el momento pueden tornarse hasta antagónicos.
Por supuesto, estas no son las únicas facciones en las que se divide el chavismo. Si como todo indica, el pueblo venezolano continua resistiendo en las calles y reclamando libertad, la colapsada economía se seguirá debilitando a niveles mucho mas dramáticos que los actuales y ello empujara a mas sectores sociales a la inconformidad y a sumarse a las protestas. Este escenario requiere de que en vez de una treintena haya que asesinar a centenares o miles de manifestantes, decretar el estado de sitio, sacar los tanques a las calles y encarcelar a miles de opositores. Como es lógico, los militares de alto rango del ejercito tendrían que asumir y responsabilizarse con lo que representaría crímenes de lesa humanidad.
 Quienes estarían dispuestos a pagar tan alto precio? Hasta ahora la represión la protagoniza la policía política y la guardia nacional bolivariana (GNB) con ayuda de los paramilitares llamados colectivos. Como hicieron los militares en Egipto, Rumanía, Libia, Túnez, Alemania... parece mas lógico que cuando los manden a masacrar a su pueblo opten por sacar del poder a la facción gobernante, pacten con la oposición a base de que se les perdonen sus pecados y se les garantice que conserven los recursos acumulados y privilegios, y la comunidad internacional (EU y Europa) encantada de canjear con esos militares golpistas estabilidad a cambio de reconocimiento y legitimación, o sea, todos felices y asunto resuelto. No veo a los militares venezolanos optando por el martirologio en nombre del aberrado de Maduro. No tengo dudas, Venezuela sera libre muy pronto... y después de la caída del chavismo el castrismo tiene sus días contados.

Cuba no es Venezuela

Para los que desconocen, o no se acuerdan y se atreven a criticar la oposición cubana desde el exilio, comparándola con lo que esta sucediendo hoy en dia con los estudiantes en Venezuela, les recuerdo:

Cuba no es Venezuela.

Oposición interna.
- En Cuba le dictadura castrista tomo las riendas del gobierno por la fuerza dándole la posibilidad de erradicar todas las estructuras del país, eliminar todos los partidos políticos y establecer una dictadura totalitaria sin estructuras de oposición interna vigentes.
- En Venezuela Chávez y Maduro fueron "elegidos" a esos cargos y existen partidos políticos que controlan posiciones electas en la nación.
 
Ejercito Constitucional Profesional.
- En Cuba el ejercito perdió la "guerra" y como ejercito vencido que capitulo, quedo totalmente fuera , derrotado y sin poder alguno.
- En Venezuela no hubo tal guerra y aunque el mando ha sido asumido por oficiales fiel a la "Revolución Bolivariana" todavía quedan en sus filas y retirados un sinnúmero de soldados profesionales fiel a la patria, no a un sistema.
 
Organizaciones cívicas y religiosas.
- Cuba: Todo lo que estuviera fuera de las estructuras de la dictadura fue eliminado. Todas las instituciones cívicas fueron eliminadas.
- Venezuela: están tratando, pero todavía.

Redes sociales de comunicación.
- No existían.
- Han sido instrumento de primordial importancia.

No se puede comparar. Comprendamos que en Cuba pudieron aplastar, eliminar, encarcelar, fusilar a quienes les dio la gana, infundiendo un miedo muy real a la represión. Los que hoy en día en Cuba se atreven a protestar han cruzado el umbral que abrió el camino del futuro levantamiento popular. En vez de criticar, veamos como podemos circunnavegar las barreras impuestas por la dictadura y vamos a crear las redes de comunicación interna para coordinad esfuerzos y crear eventos que le den el traste a la dictadura.

En el centro, en el justo equilibrio

Entre el los excesos del capitalismo desenfrenado y el marxismo abrumados; entre la avaricia desmedida y la envidia estupefaciente; yace un centro balanceado y equitativo. Un lugar donde el empresario puede disfrutar del riesgo de su inversión y el trabajador del fruto de su sudor. Donde la sociedad protege el derecho de los individuos y los individuos velan por los derechos de la sociedad. Donde la policía vela por el orden publico, protege la ciudadanía y cuida los intereses de los propietarios. Y sobre todo el ejercito defiende la nación de incursiones extranjeras y protege la democracia. En estos momentos cuando la avaricia de los "protectores" del sociolismo, de los socios listos, aparenta opacar la avaricia con la envidia; nos toca a nosotros que comprendemos que un mundo de armonía no es una fantasía pero otra realidad que aquí se puede forjar; dedicarnos cada cual dentro de sus posibilidades a crear ese mundo mejor.
Nos toca tratar, entendiendo que la evolución de las sociedades toma tiempo, generaciones. Hasta que la sociedad madure y tome su rumbo adecuado.
Una sociedad que ha alcanzado la madurez y se rige por las premisas de la democracia, derechos humanos, el respecto mutuo y al orden publico; puede alcanzar un medio ambiente positivo aunque imperfecto, donde sus ciudadanos pueden vivir en paz y armonía.

Cuba, Venezuela y los alzados

Quienes tratan de comparar a la situación de Cuba hoy con lo que esta pasando en Venezuela y critican al pueblo cubano por la inercia que muestra ante el yugo opresor no reconoce el sacrificio de quienes en los años 60 y 70 lucharon y perecieron en el paredón o sufrieron largas condenas plantados sin doblegar sus convicciones democráticas.
 En aquellos tiempos los cubanos estábamos solos y un mundo hostil nos dio la espalda. Hasta nuestros mejores "aliados " nos abandonaron y firmaron pactos en los cuales se convertían guardianes de la dictadura.
La guerra de guerrillas contra el dictador castro duro desde el mismo comienzo de su “revolución” en el ano 1959 hasta el 1966. Este fue un conflicto que la mayor parte del mundo desconoce o a ignorado y que la historia  escrita por los vencedores ha distorsionado grandemente.
Esta fue una guerra larga y brutal. En cuba unos cuantos miles de humildes y mal armados campesinos se enfrentaron en una lucha desigual, al poderío militar del régimen castrista. Sin suministros adecuados, acosados por manos enemigas, los guerrilleros fueron eventualmente derrotados pese a la furia y tenacidad con que combatieron.
Han transcurrido décadas desde la etapa de los alzamientos guerrilleros en Cuba y pese a que esos sucesos afectaron la vida de cientos miles de cubanos, apenas son mencionados en los libros de historia y totalmente falseados por la propaganda comunista. A los alzados los llamaron bandidos desconociendo que la mayoría de ellos primero estuvieron alzados de parte de castro y en cuanto se dieron cuenta que este era un dictador comunista que no pensaba hacer elecciones se alzaron de nuevo contra el.
Uno de tantos alzados fue Tondique, un negro campesino que se destaco por su valor y por el  ensañamiento con que lo persiguieron los comunistas hasta darle candela al cañaveral en que lo rodearon y al día siguiente lo fusilaron bajo un puente, sin juicio, sin ley, sin defensa y sin cargos.
 El pueblo de Cuba es un pueblo doblegado por mas de 54 años de opresión y abandono. En vez de juzgar deberíamos de alentar y demostrar que la dictadura no es invencible.

La vida, la libertad y sus relaciones

La vida es la ventana transitoria de tu presencia en la tierra. Nadie tiene derechos sobre sobre tu estancia, de la misma forma que ni tu, ni nadie tiene derechos sobre la existencia de otros.
Pero cuando individuos u organizaciones (inclusive gobiernos) pretenden imponer sus criterios por la fuerza sobre tu persona o comunidad, tu tienes el derecho y tal vez la obligación de erradicar los que asumen poderes inaceptables sobre ti.
 La filosofía de la libertad se basa en la propiedad sobre nosotros mismos, esta simple pero elegante y contundente animación la explica perfectamente. Esta es una gran herramienta que cualquiera puede usar para educar tanto a niños como a adultos acerca del derecho a la vida, libertad y la capacidad de crear. Así como nuestra responsabilidad para pensar, hablar y actuar.

martes, 25 de febrero de 2014

Arreglando el mundo

La gran tragedia de Venezuela, de Cuba, de Crimea, del mundo, de esta existencia absurda:

Es la pérdida de vidas en plena juventud, de pueblos viviendo en esclavitud.

En vez de la grata experiencia que pudiera ser nuestra estancia en este mundo, es la tragedia creada por la ambición, por la injusticia, por la arrogancia y falta de visión de aquellos que “dirigen” las naciones. Y por la dejadez, la apatía,  la ignorancia, la vagancia y la indiferencia de los pueblos, de las grandes masas de gente que lo permiten.

Tal vez algún día, espero no muy lejano, veamos esta etapa de la vida, si no hemos destruido el planeta, como dolores de parto de una vida mejor.

sábado, 26 de octubre de 2013

Dinastías y modelos pseudo comunistas, futuro cubano

Cada ves se le escucha hablar mas a los  adivinadores del futuro cubano sobre la hipótesis de que el régimen de los castro marcha hacia la adopción del modelo político establecido en Rusia por Vladimir Putin. Han bautizado esa tendencia como "Putinismo". Sin embargo creo que esta se trata de una tesis desacertada en todo su sentido. La situación de Rusia no constituye un modelo, es una simple repetición de otras historias parecidas.
Cuando se desmembró la antigua Unión Soviética, la nación rusa hecho a andar por un frágil e incipiente camino democrático. Sus primeros pasos, con Boris Yeltsin a la cabeza, se dieron en un supuesto ambiente de pluripartidismo, elecciones libres, libertad de expresión, asociación y reunión, entre otras garantías occidentales. Cuando Putin tomo las riendas fue distorsionando esas circunstancias y hoy es claro que aquello es un autoritarismo dictatorial, aunque no totalitario.
Resulta evidente que en la Rusia de hoy todos los poderes del estado se encuentran sometidos por el poder ejecutivo, y que este ha conculcado las libertades y derechos políticos de los ciudadanos.
 Otros adivinadores refieren que Raul Castro pretende establecer en Cuba el modelo Chino. Las reformas económicas llevadas a cabo por Deng Xiaoping si constituyen un modelo de referencia política, pero nada tienen que ver con lo que sucede en la isla. Los chinos, aunque mantienen el unipartidismo (Partido Comunista Chino) y aun manejan la esfera política con mano de hierro, de modo dictatorial, se permitieron desde 1978 aplicar medidas de liberalización económica. Esas reformas partieron con la filosofía de "enriquecerse es glorioso", o sea, fomentando en la población el deseo de acumular riquezas a base del ingenio individual. Al día de hoy muchos exitosos millonarios son chinos.
En contraste las llamadas "reformas" de Raul Castro, se aplican con el principio de mas centralismo o control estatal, lo que nada tiene que ver con liberalizaciones. También son asumidas con la política de combatir el enriquecimiento personal, o sea, es el único caso donde los negocios privados no se enfocan en la acumulación de riquezas.
El otro modelo político, y al que si se parece muchísimo lo que sucede en Cuba, es el aberrante engendro sostenido en Corea del Norte por los Kim. Casualmente allá esta gobernando el tercer miembro de esa macabra familia luego de una sucesión dinástica. La familia real de Biran(los HP de los castros) aspira a consumar ese mismo esquema. En eso andan preparando a alguno de sus vástagos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Gobierno cubano y Ocuppy Walt St

El gobierno cubano en su política demagógica aparenta apoyar al movimiento de Occupy Walt St (OWS) Los Castro siempre intentan aparecer como de parte de los humildes y son muchos a los que logran engañar, pero no a todos.
Lo que muchos no alcanzan a comprender es que el gobierno cubano es un grupo mas de poder, aun cuando dice "apoyar" a OWS, el gobierno cubano no es un ápice mejor que los poderosos contra quienes lucha OWS, ellos son peores. El movimiento OWS representa al pueblo, lo mismo que los opositores cubanos y las damas de blanco, son los desposeídos, los pobres.
Son los humildes, los que luchan a diario para alimentar a sus familias y lo que ganan apenas les alcanza para llegar al fin de mes.
El gobierno cubano NO es pobre. Aun cuando apoye a un grupo de pobres en contra de quien identifican como su enemigo. El gobierno cubano es un grupo de personas poderosas, con mucho mas poder relativo dentro de Cuba, que los banqueros americanos, porque el gobierno cubano tiene todo el poder en cuba, poder político, económico, militar, todo agrupado bajo las ordenes de un solo hombre y una sombra.
De manera que la lucha de Occupy Walt St es la misma nuestra, es la lucha contra quienes viven a costa de nuestro sudor, quienes ostentan el poder, quienes viajan por placer y quienes nos dirigen. Aun cuando los de aquí digan ser enemigos de los de allá, de todas formas son lobos de la misma camada. Al final todo se resume a política, si el gobierno americano apoya a los disidentes cubanos, es de esperar que el cubano apoye a quienes protesten aquí en USA.
Yo como exiliado, como alguien prestado en estas tierras, prefiero no inmiscuirme en la política de este país al que al final solo debo agradecimiento, para eso hay millones de norteamericanos. Mi lucha es por una Cuba libre, la de OWS es una similar a la nuestra, pero esa es de ellos, al menos yo, la siento como ajena.